El neumococo es una bacteria también conocida como Estreptococo pneumoniae, que causa una severa infección, además de enfermedades como la neumonía, meningitis o infección del torrente sanguíneo (bacteremia). El cuerpo obtiene lo necesario para combatir esta bacteria a través de la vacuna, que es recibida mayormente en la etapa de la niñez, pero también puede administrarse en la adultez.
Las enfermedades neumocócicas son considerablemente graves, e incluso pueden causar la muerte. Los principales órganos del cuerpo que podrían ser afectados son el oído, el cerebro, médula espinal, pulmones, sangre, entre otros.
Protege tu cuerpo
La vacuna es un escudo protector que le permite a tu cuerpo combatir esos agentes externos que puedan causar daños; es un método eficaz de protección. Y, gracias a los ensayos clínicos como los que nosotros llevamos a cabo, estas vacunas pasan por estudios y pruebas a fin de obtener una mejor versión.
La investigación sobre cómo actúa la vacuna en nuestros cuerpos es la que ayuda a tener las respuestas más efectivas, y de ser necesaria una modificación para mejorar el tratamiento. El avance de la ciencia y la tecnología nos permite realizar todas las pruebas convenientes para el éxito de estos estudios.
Todos estos estudios son probados en personas voluntarias que cumplen con las características previamente establecidas, permitiendo cubrir la investigación y dejando fuera de peligro a la persona.
¿Quiénes realizan los ensayos?
No cualquier persona está capacitada para realizar los estudios. Para eso nos hemos equipado con un grupo de profesionales de la salud con alto conocimiento y experiencia en el área de estudios y experimentos, además de contar con equipos de alta tecnología científica, que permiten mayor precisión y rapidez en las investigaciones.
¿De qué va el estudio?
El estudio STRIDE-4 está probando una vacuna de estudio en investigación (V116) para ver su eficiencia contra la enfermedad neumocócica. Este ensayo consistirá en comparar la versión V116 con Pneumovax23 (vacuna antineumocócica, polivalente (23-valente), también conocida como PPSV23). La Pneumovax23 ya está aprobada en algunos países. Con este estudio se quiere lograr:
- Evaluar la seguridad de V116
- Comparar diferentes lotes de V116 para ver si funcionan igual
- Ver qué tan bien funcionan diferentes lotes de V116 y cómo responde el cuerpo a ellos en comparación con Pneumovax23
¿Quién puede participar en este estudio?
Los voluntarios son parte fundamental del estudio, y por eso tienen que cumplir ciertas características para la participación. Para este estudio se requiere:
- Tener entre 18 y 49 años de edad
- No haber recibido previamente una vacuna antineumocócica o no la ha tenido desde la niñez
- No tener una prueba (cultivo) positiva para la enfermedad neumocócica en los últimos 3 años
- Si es una mujer que puede tener hijos, no debe estar embarazada ni amamantando actualmente, y aceptar no amamantar ni quedar embarazada durante al menos 6 semanas después de recibir la vacuna del estudio
Además, el médico podría solicitar otros requisitos, de ser necesario.
¿Qué puedo esperar durante este estudio?
Una vez hayan calificado para el estudio, se separarán en grupos sin ningún orden específico para realizar las pruebas, que consistirán en recibir una dosis de la vacuna en estudio un grupo y otro la vacuna con la que se compara. El tiempo de estudio será de 6 meses, que incluirá 2 visitas al médico tratante a fin de verificar la evolución, además de visitas telefónicas con el personal de estudio.
El seguimiento de este estudio incluye el monitoreo de temperatura corporal, muestras de sangre, un examen físico y llevar un diario en casa de su temperatura y cualquier efecto secundario. La participación es voluntaria, con el conocimiento del gran aporte que este estudio hace para la sociedad y la salud.
Para obtener más información, incluidos los posibles riesgos y beneficios de la participación, comunícate con nosotros.