El corazón es uno de los órganos en el cuerpo humano con mayor importancia. Este nos mantiene con vitalidad y con salud, mientras también esté saludable.
Cuando el corazón no bombea la suficiente sangre como debería, es donde comienzan los problemas en otros órganos como los pulmones, los cuales se llenan de líquido, los riñones comienzan a fallar, entre otros. Un problema de insuficiencia cardíaca es de mucho cuidado.
Una ecocardiografía puede informar de la función del corazón, indicando si se encuentra en los niveles normales o no, además de estar alertas a ciertos síntomas como:
- Falta de aliento durante una actividad o cuando estás acostado
- Fatiga y debilidad
- Hinchazón en las piernas, en los tobillos y en los pies
- Latidos del corazón rápidos o irregulares
- Menor capacidad para hacer ejercicio
- Tos o sibilancia al respirar constantes, con moco blanco o rosa manchado de sangre
- Hinchazón del área del vientre (abdomen)
- Aumento de peso muy rápido debido a la acumulación de líquidos
- Náuseas y falta de apetito
- Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta
- Dolor en el pecho si la insuficiencia cardíaca es producto de un ataque cardíaco
Una vida sana comienza en el corazón
Existen varios tipos de padecimientos ligados a la insuficiencia cardiaca, como lo son:
- Enfermedad de las arterias coronarias y ataque cardíaco. Es una enfermedad causada por el depósito de grasa en las arterias, lo que reduce el flujo de sangre y podría ocasionar un paro cardiaco.
- Presión arterial alta. Es el esfuerzo que realiza el corazón para circular la sangre.
- Válvulas cardíacas defectuosas. Cuando las válvulas del corazón no se encuentran en buen funcionamiento, hace que el corazón haga un esfuerzo mayor para circular la sangre, lo que puede debilitarlo con el tiempo.
- Daño al músculo cardíaco. Es el daño directo al órgano que puede ser ocasionado por algunas infecciones, el consumo excesivo de alcohol y el efecto tóxico de las drogas como la cocaína o algunos fármacos para la quimioterapia. Los factores genéticos también pueden influir.
- Inflamación del músculo cardíaco (miocarditis). Su causa más frecuente es un virus, incluyendo el virus de la COVID-19, y puede provocar insuficiencia cardíaca izquierda.
- Algún problema cardíaco de nacimiento (defecto cardíaco congénito). Si el corazón y sus cavidades o válvulas no se han formado correctamente, las partes sanas tienen que esforzarse más para bombear sangre, lo que puede provocar una insuficiencia cardíaca.
- Ritmos cardíacos anormales (arritmias). Los ritmos cardíacos anormales pueden hacer que el corazón lata demasiado rápido, lo que le genera un esfuerzo adicional a este órgano. Un latido demasiado lento también puede llevar a una insuficiencia cardíaca.
- Otras enfermedades. Las enfermedades crónicas como la diabetes, el VIH, una tiroides hiperactiva o hipoactiva, o una acumulación de hierro o proteínas también pueden contribuir a la insuficiencia cardíaca crónica.
Con los ensayos clínicos se da la oportunidad de estudiar los medicamentos usados para la insuficiencia cardiaca y realizar las pruebas necesarias para lograr mejorar el tratamiento y la calidad de vida del paciente.
¿Quiénes realizan los ensayos?
No cualquier persona está capacitada para realizar los estudios. Para eso nos hemos equipado con un grupo de profesionales de la salud con alto conocimiento y experiencia en el área de estudios y experimentos, además de contar con equipos de alta tecnología científica, que permiten mayor precisión y rapidez en las investigaciones.
¿Quién puede participar en este estudio?
Los voluntarios son parte fundamental del estudio, por eso tienen que cumplir ciertas características para la participación. Para este estudio se requiere:
- Tener al menos 18 años de edad
- Estar recibiendo tratamiento para el tipo de insuficiencia cardíaca en la que el corazón tiene menos fuerza de lo normal para bombear sangre al cuerpo
- No haber recibido diuréticos por vía intravenosa (medicamento de agua en una vena) en los últimos 3 meses como paciente ambulatorio
- No haber estado en un hospital por insuficiencia cardíaca en los últimos 6 meses
- No estar esperando un trasplante de corazón
Además, el médico podría solicitar otros requisitos, de ser necesario.
Para obtener más información, incluidos los posibles riesgos y beneficios de la participación, comunícate con nosotros.